Sí, he reabierto mi antiguo blog de temas generales. Esta es la nueva dirección
savilo.blogspot.com
Ya podéis encontrar un artículo nuevo y los tres mejores artículos del anterior dominio. Espero que lo disfruteis. Pasaré por los dos siempre que la inspiración me visite. Salud a todos!
domingo, 8 de marzo de 2009
lunes, 2 de marzo de 2009
"Esto se acabó, ya se terminó el popurrí...
...si a usted le agradó yo me sentiré tan feliz"
Sí amigos terminó la semana de carnaval, o más bien el medio año. Sí, porque desde el mes de septiembre hasta febrero vives volcado en, para y por el carnaval. Ya se acabaron esas noches de ensayo, esas discusiones con la pareja ("¿otra vez a ensayar? ¿no te cansas? ¡me tienes abandoná!") esos sesiones de maquillaje, esas partidas de escoba antes de partir hacia el Falla, los pasacalles, los abrazos, los carruseles, las noches de carpa, y más abrazos y lágrimas el domingo de piñata.
El carnaval ha transcurrido sin incidentes, como tenía que transcurrir. Después del fallo (sí sí, todo un error) del jurado en la Gran Final (contentísimo con un nuevo segundo premio en mi currículum) comienza una semana que se prevee larga. Lo mejor, los momentos antes de cantar y los momentazos de batea. Lo peor, el ambiente del primer sábado (cada año peor...). La gente no paraba de hacerse fotos con Los Cañamaque allá donde íbamos, incluso te veían venir y te dejaban paso. Una vez más, el Cañón se rinde a nuestros pies a gritos de campeones campeones (no se han enterado de que hemos sido un segundo premio), pero el ambiente que estamos viendo últimamente no es nada sano, se está desvirtuando en demasía. Gente que a pertenecido al coro, sabiendo de más lo que significa ese momento para nosotros, se puso a (perdonen la expresión) "dar por culo"... lo peor es que nadie lo mandaba a callar. En fin, veremos el año que viene que tal está la cosa.
Por cierto, me gustaría resaltar el maravilloso mundo de Cadilandia... quiero decir, el carrusel del Mentidero. Maravilloso, es el mejor carrusel que he hecho nunca (lo cierto es que llevo pocos carruseles, pero los más viejos del lugar coinciden conmigo). Sobretodo destacar la batalla de tangos entre el coro a pie (antes mencionado como una pequeña broma) y nuestro coro. Es uno de los mejores momentos que he vivido en carnaval, junto con Los acuarela en 2005 y La comparsa de Momo en 2008. Ojalá el carrusel el año que viene no se vaya a pique y se masifique. El ambiente era excepcional (la gente sabía que iba a escuchar tangos) y la organización sublime. Gracias a la AVV El Mentidero por crear esta maravilla de carrusel.
Ha terminado el carnaval, sí, pero Savilo seguirá ampliando sus batallitas, artículos y además ofreceré algunas entrevistas con gente relacionada de alguna manera con la fiesta. Tengo artículos preparados en la recámara. Así mismo, procederé en pocos días a reabrir el blog personal con una nueva dirección. Cuando esté listo os pondré un anuncio en esta página. Por supuesto quedais invitados a seguir las dos y a dejar vuestros comentarios.
No quisiera despedirme del carnaval 2009 sin presentaros una foto entrañable, cuanto menos. En ella se ven reflejadas dos generaciones de coristas unidas en un mismo tango. Quizás me equivoque, pero creo (y me aventuro a decir) que es la primera vez que vemos a cuatro padres con sus respectivos hijos defendiendo un mismo repertorio. Gracias a todos.

Salud!!
Sí amigos terminó la semana de carnaval, o más bien el medio año. Sí, porque desde el mes de septiembre hasta febrero vives volcado en, para y por el carnaval. Ya se acabaron esas noches de ensayo, esas discusiones con la pareja ("¿otra vez a ensayar? ¿no te cansas? ¡me tienes abandoná!") esos sesiones de maquillaje, esas partidas de escoba antes de partir hacia el Falla, los pasacalles, los abrazos, los carruseles, las noches de carpa, y más abrazos y lágrimas el domingo de piñata.
El carnaval ha transcurrido sin incidentes, como tenía que transcurrir. Después del fallo (sí sí, todo un error) del jurado en la Gran Final (contentísimo con un nuevo segundo premio en mi currículum) comienza una semana que se prevee larga. Lo mejor, los momentos antes de cantar y los momentazos de batea. Lo peor, el ambiente del primer sábado (cada año peor...). La gente no paraba de hacerse fotos con Los Cañamaque allá donde íbamos, incluso te veían venir y te dejaban paso. Una vez más, el Cañón se rinde a nuestros pies a gritos de campeones campeones (no se han enterado de que hemos sido un segundo premio), pero el ambiente que estamos viendo últimamente no es nada sano, se está desvirtuando en demasía. Gente que a pertenecido al coro, sabiendo de más lo que significa ese momento para nosotros, se puso a (perdonen la expresión) "dar por culo"... lo peor es que nadie lo mandaba a callar. En fin, veremos el año que viene que tal está la cosa.
Por cierto, me gustaría resaltar el maravilloso mundo de Cadilandia... quiero decir, el carrusel del Mentidero. Maravilloso, es el mejor carrusel que he hecho nunca (lo cierto es que llevo pocos carruseles, pero los más viejos del lugar coinciden conmigo). Sobretodo destacar la batalla de tangos entre el coro a pie (antes mencionado como una pequeña broma) y nuestro coro. Es uno de los mejores momentos que he vivido en carnaval, junto con Los acuarela en 2005 y La comparsa de Momo en 2008. Ojalá el carrusel el año que viene no se vaya a pique y se masifique. El ambiente era excepcional (la gente sabía que iba a escuchar tangos) y la organización sublime. Gracias a la AVV El Mentidero por crear esta maravilla de carrusel.
Ha terminado el carnaval, sí, pero Savilo seguirá ampliando sus batallitas, artículos y además ofreceré algunas entrevistas con gente relacionada de alguna manera con la fiesta. Tengo artículos preparados en la recámara. Así mismo, procederé en pocos días a reabrir el blog personal con una nueva dirección. Cuando esté listo os pondré un anuncio en esta página. Por supuesto quedais invitados a seguir las dos y a dejar vuestros comentarios.
No quisiera despedirme del carnaval 2009 sin presentaros una foto entrañable, cuanto menos. En ella se ven reflejadas dos generaciones de coristas unidas en un mismo tango. Quizás me equivoque, pero creo (y me aventuro a decir) que es la primera vez que vemos a cuatro padres con sus respectivos hijos defendiendo un mismo repertorio. Gracias a todos.
Salud!!
jueves, 19 de febrero de 2009
La noche de "Cuchillos Largos"
El duende del Falla, del que ya habláramos hace un tiempo, tiene un hermano antagónico (a lo Caín y Abel) que deja su huella en días como hoy.
Y es que todo carnavalero disfruta con su propio sufrimiento que este duende le provoca. Le llaman "Cuchillos largos". Tiene un cuerpo musculoso, porta en sus manos un hacha enorme con la que hace los "cortes" prominentes. Muchos dicen que es un ca... que es un toro, de ahí su cabeza de mencionado semental (con sus pertinentes astas).
Y es que se deja notar... con sus enormes brazos e aprieta de tal manera que casi ahoga y el corazón se quiere salir por la boca. Algunos están tan seguros de sí mismos que le ven de frente y no le tienen miedo, algunos de estos tienen una sobredosis de soberbia que el corte es aún más fuerte. Pero no siempre es una mala bestia, algunas veces, contadas, le abre los ojitos a los desesperanzados y les da un empujón grande que los libera del corte de su poderosa hacha. Son muchos los que le temen, y es que es normal que imponga. Su corte te da la gloria o te destierra todo un año. Te da la oportunidad de sacar muchos contratos y de ganar dinero con el carnaval, de que te vean en el resto de Andalucía, de España, de Europa y del mundo, te da la oportunidad de que las niñas allá donde vayas te veneren y te idolatren... Por eso muchos le tienen miedo. Una final es muy prestigiosa, como si un currículum carnavalesco te sirviera para ligar más, ser más guapo, estar más cachas o, lo que es más importante, como si te sirviera para vivir día a día, para buscar un trabajo... No, superar el hachazo de Cuchillos Largos no te da más que la oportunidad de cantar un día más en un concurso de coplas, nada más. Bueno... también te vale para el antifaz de oro (por eso muchos temen la noche de Cuchillos Largos).
Sea como sea, hoy le he visto las astas de cerca al muchacho, y la verdad es que nunca lo había sentido así, ni siquiera en mi primer año como corista (y eso que no fue una agrupación muy del gusto popular). No sé, hoy he tenido miedo, tenía temblores de nerviosismo y el corazón quería salirse por la boca como fuera (por si alguno tiene la duda, sí, conseguí que se quedara en su sitio y que no saliera). El caso es que estamos en la final, un año más. No sé si el hachazo nos ha pelado las plumas del sombrero (eso lo veremos cuando salgan las puntuaciones), el caso es que estamos dentro. Ahora toca volcarse, una vez más... y después... la calle (que es lo importante, no una final, el carnaval es la calle).
En cuanto a valoración del fallo, voy a decir poco: De chirigotas podía haber sido cualquiera, así que bastante bien. De comparsas no esperaba a Martín (aunque me considero muy martinista) y no esperaba, consecuentemente a los carapapas fuera. De coros, la gran sorpresa ha sido Valdés dentro. Ha pasado desapercibido, las letras no eran malas, pero tampoco eran buenas. Yo apostaba muy fuerte por el coro a pie... han quedado quintos... De cuartetos han pasado los dos, yo hubiera pasado también a los del paraíso, que estaban geniales.
En fin, el viernes Cuchillos Largos dará su último hachazo. A ver que es lo que dice... a partir de ahí... la calle. Salud!
domingo, 15 de febrero de 2009
"Dejad que los niños se acerquen a mí"

"Cuatro meses más de ensayo,
una nueva chirigota, este año yo no salgo.
Cuatro meses más de ensayo.
No cuentes conmigo, no puedo salir.
Hoy le digo al director que he tomao la decisión
y es por algo muy importante.
Que aunque tenga la afición ya mi copla se acabó
y es porque voy a ser padre.
Él se retira con el cargo de conciencia
por un hijo porque piensa
que se pierde como crece,
y que es mejor dejar de ser chirigotero
y dormirlo con un cuento, no faltar cuando anochece.
Sin comprender que puede ser maravilloso
pa muchos hijos ver a su padre en carnaval.
Ese hijo que presume en el colegio que papá
siempre sale por la tele con su copla y su disfraz
le hacen fotos en los diarios y le aplaude mucha gente.
Y ese hijo cuando duerme sueña en esos cuatro meses
con que llegue carnavales pa llevar como su padre
una nueva chirigota, este año yo no salgo.
Cuatro meses más de ensayo.
No cuentes conmigo, no puedo salir.
Hoy le digo al director que he tomao la decisión
y es por algo muy importante.
Que aunque tenga la afición ya mi copla se acabó
y es porque voy a ser padre.
Él se retira con el cargo de conciencia
por un hijo porque piensa
que se pierde como crece,
y que es mejor dejar de ser chirigotero
y dormirlo con un cuento, no faltar cuando anochece.
Sin comprender que puede ser maravilloso
pa muchos hijos ver a su padre en carnaval.
Ese hijo que presume en el colegio que papá
siempre sale por la tele con su copla y su disfraz
le hacen fotos en los diarios y le aplaude mucha gente.
Y ese hijo cuando duerme sueña en esos cuatro meses
con que llegue carnavales pa llevar como su padre
su mismo disfraz y sus dos coloretes."
Y que razón lleva. Juro que cuando escuché este pasodoble (no se me olvidará, llegaba del ensayo del coro y cantaban en cuartos de final, si no recuerdo mal era el segundo pasodoble) se me saltaron las lágrimas recordando aquellos años cuando me pasaba lo que os relaté al principio. Nunca me había emocionado tanto con una letra, y aunque me han emocionado muchas, a ninguna le guardo tanto cariño por lo que para mí representa, que no es ni más ni menos que mi pasado y mi futuro. Qué tiempos aquellos.
Ahora soy yo, todavía junto a mi padre (y espero que por algunos años más), el que prepara con mimo su disfraz la misma mañana de la actuación con todos su detalles al milímetro, el que disfruta siendo maquillado, el que disfruta cantando con sus compañeros, el que se ilusiona cuando sale en la tele o en los periódicos (y en internet hoy día, mi padre cuando yo era chico no salía en este medio... los tiempos han cambiado), y el que sueaña con que en un futuro, no muy lejano, sea mi hijo, o mis hijos, o mi hija, o mis hijas los las les lis (con eso de los miembros y las miembras ya no sabe uno que decir) que disfruten de esos momentos tan especiales.
Todo esto me lo han motivado tres letras de este año: Una el final del popurrí (y el tipo en sí) de Las muchachas del congelao. El tipo me recuerda mucho a la chirigota Los Presing Car-naval, si no recuerdo mal del año 1994, por aquel entonces yo era un picado de la lucha libre y estos chirigoteros me los trajeron a las tablas del Falla. Aún recuerdo su pasacalles por la calle Cánovas del Castillo (a la altura de la casa de la juventud) y como me quedé maravillado ante el paso de mis estrellas favoritas (porque uno cuando es pequeño lo vive como si fueran ellos, ya se sabe... todos hemos sido niños y quien más y quien menos tiene hijos, sobrinos, primos, etc.). Realmente (lo digo en serio) no recuerdo si era un sueño, pero lo vivi de forma tan real, que quizás fuera real y lo confunda con un sueño... Otra que se le puede parecer (en cuanto a esa filosofía de la que les hablo hoy, la de la emoción de los niños) es "Aquellos duros antiguos" (si no recuerdo mal del año 1989... se admiten correcciones), que causaron furor a otra generación (a mí me pilló muy chiquitillo aún).
Otra de las agrupaciones de este año 2009 que me ha motivado a recordar aquellos maravillosos años ha sido Los superabuelos, y su final de popurrí dedicado a su nieto. Maravilloso. Y como no, el tango de El maravilloso mundo de Cadilandia. Ahí vi a seis niños cogiditos de la mano, nerviosos seguro, pero con caras iluminadas porque tenían el privilegio de que sus padres les cantaran un tango... pero no les bastó con eso, encima los escucharon en las mismas tablas. Este tango representa mi futuro, ese día en que deje el disfraz "casi sin quererlo" encima del sofá para que mis hijos lo vean al levantarse y se olviden del colegio, del desayuno, de lavarse la cara, de vestirse... todo por ver mi disfraz y que puedan decir "¡Claro, ahora comprendo un poco mejor porqué se llama así!". Ahí les transcribo el tango. Maravilloso, insisto... solo acompañado de palmas.
Ahora soy yo, todavía junto a mi padre (y espero que por algunos años más), el que prepara con mimo su disfraz la misma mañana de la actuación con todos su detalles al milímetro, el que disfruta siendo maquillado, el que disfruta cantando con sus compañeros, el que se ilusiona cuando sale en la tele o en los periódicos (y en internet hoy día, mi padre cuando yo era chico no salía en este medio... los tiempos han cambiado), y el que sueaña con que en un futuro, no muy lejano, sea mi hijo, o mis hijos, o mi hija, o mis hijas los las les lis (con eso de los miembros y las miembras ya no sabe uno que decir) que disfruten de esos momentos tan especiales.
Todo esto me lo han motivado tres letras de este año: Una el final del popurrí (y el tipo en sí) de Las muchachas del congelao. El tipo me recuerda mucho a la chirigota Los Presing Car-naval, si no recuerdo mal del año 1994, por aquel entonces yo era un picado de la lucha libre y estos chirigoteros me los trajeron a las tablas del Falla. Aún recuerdo su pasacalles por la calle Cánovas del Castillo (a la altura de la casa de la juventud) y como me quedé maravillado ante el paso de mis estrellas favoritas (porque uno cuando es pequeño lo vive como si fueran ellos, ya se sabe... todos hemos sido niños y quien más y quien menos tiene hijos, sobrinos, primos, etc.). Realmente (lo digo en serio) no recuerdo si era un sueño, pero lo vivi de forma tan real, que quizás fuera real y lo confunda con un sueño... Otra que se le puede parecer (en cuanto a esa filosofía de la que les hablo hoy, la de la emoción de los niños) es "Aquellos duros antiguos" (si no recuerdo mal del año 1989... se admiten correcciones), que causaron furor a otra generación (a mí me pilló muy chiquitillo aún).
Otra de las agrupaciones de este año 2009 que me ha motivado a recordar aquellos maravillosos años ha sido Los superabuelos, y su final de popurrí dedicado a su nieto. Maravilloso. Y como no, el tango de El maravilloso mundo de Cadilandia. Ahí vi a seis niños cogiditos de la mano, nerviosos seguro, pero con caras iluminadas porque tenían el privilegio de que sus padres les cantaran un tango... pero no les bastó con eso, encima los escucharon en las mismas tablas. Este tango representa mi futuro, ese día en que deje el disfraz "casi sin quererlo" encima del sofá para que mis hijos lo vean al levantarse y se olviden del colegio, del desayuno, de lavarse la cara, de vestirse... todo por ver mi disfraz y que puedan decir "¡Claro, ahora comprendo un poco mejor porqué se llama así!". Ahí les transcribo el tango. Maravilloso, insisto... solo acompañado de palmas.
"Escucha mi vida lo que ahora quiere papá enseñarte
para que en tu mente vaya naciendo ya este compás,
el compás de un tango, del tango más gaditano
el que con estas palmas se va dejando balancear.
Mira como suenan en esta parte que es más alegre
y deja que tu cuerpo se muevan al son que ellas te darán.
Bájalas un poquito que los pianos son importantes,
pa que cuando arranquen hasta tu sangre quiera bailar....
pa que cuando arranquen hasta tu sangre quiera bailar.
Venga, ponte a tocar las palmas conmigo
no te cortes, hijo mío, que mira tú que bonitos
en Cádiz se cantan los tríos.
Yo sé que a tí te gustan los pasodobles
pero ninguno de ellos se pueden tocar con palmas,
la herencia bendita de un puebla.
Y ahora aquí córtalas, que el tango se va a parar,
y sigue meciéndolas despacito como se mece un recién nacido,
como se mecen tantos barquitas por alta mar.
Y ojalá te haya enseñado todo lo que yo siento por mi compás.
No pierdas el ritmo tócalas fuerte, que es el final,
que el mundo se entere lo que es un tango de carnaval
¡Ay! ¡Ay, de carnaval!"
Les quiero dedicar el artículo a todos los que se sientan identificados con él. Salud!
para que en tu mente vaya naciendo ya este compás,
el compás de un tango, del tango más gaditano
el que con estas palmas se va dejando balancear.
Mira como suenan en esta parte que es más alegre
y deja que tu cuerpo se muevan al son que ellas te darán.
Bájalas un poquito que los pianos son importantes,
pa que cuando arranquen hasta tu sangre quiera bailar....
pa que cuando arranquen hasta tu sangre quiera bailar.
Venga, ponte a tocar las palmas conmigo
no te cortes, hijo mío, que mira tú que bonitos
en Cádiz se cantan los tríos.
Yo sé que a tí te gustan los pasodobles
pero ninguno de ellos se pueden tocar con palmas,
la herencia bendita de un puebla.
Y ahora aquí córtalas, que el tango se va a parar,
y sigue meciéndolas despacito como se mece un recién nacido,
como se mecen tantos barquitas por alta mar.
Y ojalá te haya enseñado todo lo que yo siento por mi compás.
No pierdas el ritmo tócalas fuerte, que es el final,
que el mundo se entere lo que es un tango de carnaval
¡Ay! ¡Ay, de carnaval!"
Les quiero dedicar el artículo a todos los que se sientan identificados con él. Salud!
sábado, 7 de febrero de 2009
Es hora de hacer balances
Se acabaron las preliminares, por fin empezaremos a ver sesiones con un mínimo suficiente de calidad como para ser escuchadas y que tengan suficiente público. En general, el nivel creo que ha bajado con respecto al año pasado (luego me centro un poco más en cada modalidad). Las agrupaciones más modestas han pegado mas fuerte, quizás ahora las cosas cambian (sería lo más lógico). Hemos visto de todo, tipos sorprendentemente repetidos (como el caso de dos chirigotas que han ido de superhéroes viejos y "p'al arrastre". Hemos vivido momentos históricos, como la incursión por primera vez de un coro íntegramente femenino (aunque discutible, porque llevan a un chavalito... por tanto ya es un coro mixto, pero bueno, voces íntegramente femeninas), dos chirigotas de más p'allá de Despeñaperros (aunque ya habían venido algunas), y ayer mismo, que vimos a un cuartetero (yo no lo había visto nunca) dirigirse a un público que lo estaba abucheando (incluso en la tele se percibe un improperio... algo de su madre ligerita de cascos o algo así); el chaval merece todos mis respetos y mi cordialidad, hay que tenerlos bien puestos para hacer lo que hizo, claro que sí. En fin... hemos visto varias cosas que pasarán a los anales de la historia, un añito más. Paso ahora al detalle de cada modalidad:
COROS - Voy a ser escueto y todo lo imparcial posible. El nivel creo que ha bajado en general, los tres del año pasado y un par de ellos más arriba, van a estar peleando fuerte.
CHIRIGOTAS - Lo de esta modalidad de este año es increíble. Las favoritas de siempre (quitando a Manolo Santander) están muy bien (Selu, Love, el Canijo, Remolino, los Sirenitas...) y hay que añadirles otras, como por ejemplo el caso de Huele a Ropero, aunque tendremos que ver que traen en cuartos para seguir apostando por ellos. Los maniquís también están muy bien. Este año... no digo que haya aumentado el nivel, pero sí que está más igualado, me encanta... así da gusto de ser aficionado a esto.
COMPARSAS - No ha habido grandes sorpresas, lo de siempre. El nivel ha bajado mucho, no ha habido ni un pasodoble que me haya levantado el vellito (el año pasado hubo dos o tres). Me han encantado Los del más p'allá (la comparsa de Córdoba). Ojalá estuvieran arriba... pero me da que el nombre hace mucho. Suerte para ellos.
CUARTETOS - Lo de siempre, dos muy buenos y otro que está al remolque. A ver si no bajan el nivel ninguno ahora en cuartos.
Baja telón... y cayó la guillotina. Este año lo han tenido muy clarito los miembros del jurado. El pase me ha parecido muy bueno en todo, menos en coros. Es un crimen poner a Los Pabellones con 180 puntos (aunque en realidad sé de que va la historia, para quedar bien está de categoría), que se quede fuera La reserva (por aquello de que pasan nueve coros... ¿y por qué nueve? ¡Ah, vaya usted a saber!), y sobre todo y ante todo que El supercoro esté por detrás de la puntuación de corte. Es uno de los mejores coros que he escuchado este año. Pero bueno.
En fin, habrá que ver el nivel de cuartos y si no nos siguen sorprendiendo los del jurado. Salud!!
COROS - Voy a ser escueto y todo lo imparcial posible. El nivel creo que ha bajado en general, los tres del año pasado y un par de ellos más arriba, van a estar peleando fuerte.
CHIRIGOTAS - Lo de esta modalidad de este año es increíble. Las favoritas de siempre (quitando a Manolo Santander) están muy bien (Selu, Love, el Canijo, Remolino, los Sirenitas...) y hay que añadirles otras, como por ejemplo el caso de Huele a Ropero, aunque tendremos que ver que traen en cuartos para seguir apostando por ellos. Los maniquís también están muy bien. Este año... no digo que haya aumentado el nivel, pero sí que está más igualado, me encanta... así da gusto de ser aficionado a esto.
COMPARSAS - No ha habido grandes sorpresas, lo de siempre. El nivel ha bajado mucho, no ha habido ni un pasodoble que me haya levantado el vellito (el año pasado hubo dos o tres). Me han encantado Los del más p'allá (la comparsa de Córdoba). Ojalá estuvieran arriba... pero me da que el nombre hace mucho. Suerte para ellos.
CUARTETOS - Lo de siempre, dos muy buenos y otro que está al remolque. A ver si no bajan el nivel ninguno ahora en cuartos.
Baja telón... y cayó la guillotina. Este año lo han tenido muy clarito los miembros del jurado. El pase me ha parecido muy bueno en todo, menos en coros. Es un crimen poner a Los Pabellones con 180 puntos (aunque en realidad sé de que va la historia, para quedar bien está de categoría), que se quede fuera La reserva (por aquello de que pasan nueve coros... ¿y por qué nueve? ¡Ah, vaya usted a saber!), y sobre todo y ante todo que El supercoro esté por detrás de la puntuación de corte. Es uno de los mejores coros que he escuchado este año. Pero bueno.
En fin, habrá que ver el nivel de cuartos y si no nos siguen sorprendiendo los del jurado. Salud!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)